
Restos de círculos de piedras en el Norte de África
"De manera indirecta, las momias guanches, nativas de las Islas Canarias, fueron casi exterminadas en el siglo XV por los conquistadores españoles ¡en nombre de la fe cristiana! Algunas tribus se mantuvieron hasta el siglo XVII. Una de estas momias, guardada en un laboratorio de la Universidad de Cambridge, analizada por el profesor Anthon y un equipo multidisciplinar, reveló una estrecha relación entre los guanches y los egipcios (Documental británico Howard Reid (1999).Nos encontramos ante un pueblo troglodita, cuyos rituales y técnicas de embalsamamiento de los muertos -relacionadas con la incisión abdominal de Egipto, la evisceración y el relleno, el depósito de ánforas, armas, herramientas de la vida cotidiana- sugiere unas relaciones de proximidad con la potencia de Egipto. Los investigadores de Cambridge fueron más lejos aún en su investigación determinándola como un eslabón perdido entre Egipto y las Islas Canarias. Se encuentran entre los bereberes del sur de Marruecos las mismas características: aldeas trogloditas iguales, sitio de entierro con idéntico embalsamamiento de los muertos, los lugares de ofrendas de leche a la diosa de la fertilidad.
Aún más sorprendente, habida cuenta de la exploración de una zona de largo conocido, la presencia de los pequeños Cairns escalonados, de piedra seca orientados al sol. Por último, los signos y la escritura circulares comunes a ambos pueblos constituyen un matiz sólido en la certeza de una estrecha relación de la cultura egipcia, bereber, guanche" (www.membres.lycos.fr/traditionrevelation/Archeologie).