En la zona existen algunos grabados. El propio amontonamiento tiene uno y su estado de conservación es regular. Se orienta al amanecer del solsticio de invierno con una referencia sobre un pico destacado en la degollada que está a la derecha de Fuente Nueva. Para ver esta cresta es necesario subirse prácticamente encima del amontonamiento. No es el único caso en el que el majano prehispánico hace de escalón para pod
er ver el es
pectacular acontecimiento astronómico.
amontonamientos de piedras
los awara buscaron la altura estableciendo un principio ideológico asociado a la topografía
Amanece desde el amontonamiento de piedras de Cabeceras de Izcagua II, durante el solsticio de invierno, por Roque Chico (Puntagorda). Este es uno de los mejores ejemplos de comunicación con la montaña y el cosmos en una geografía sagrada
"Quienes tratan de interpretar símbolos en sí mismos miran la fuente de luz y dicen:"no veo nada". Pero la fuente de luz está ahí no para que se la mire a ella, sino para que se mire y vea lo que ella ilumina. E igual pasa con el simbolismo" (Dan Sperber).
Había una época que cuantos más yacimientos prehistóricos encontraba, menos entendía la cultura awara. Ahora que hemos abierto la puerta, cuantos más encontramos, más entendemos. Así de sencillo.
16/11/07
amontonamiento del Cedro o El Fraile
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario